Después de la guerra se intenta la autarquía (autoabastecimiento
con limitación de comercio exterior): se limitan las importaciones; se fijan
precios de algunos productos; se implanta el racionamiento (solamente se pueden
adquirir algunos productos básicos en las cantidades que indica el gobierno); se
crea el INI (Instituto Nacional de Industria para impulsar empresas estatales.
Es una etapa muy intervencionista y marcada por la escasez de la posguerra.
Como consecuencia de esta
política económica, aumentaron los precios, se extendió el hambre, se generalizó
la corrupción y el mercado negro. La economía queda al borde del colapso.
En los años 50 se abandona la llamada autarquía y comienza el fin del
aislamiento político con el ingreso en organismos internacionales, como la ONU
y FMI y el tratado con EE.UU.
En 1957 se cambia el gobierno.
Salen del gobierno los ministros más cercanos al falangismo y entran los
tecnócratas (que tienen ideología de mercado, es decir, son defensores del
capitalismo menos intervencionista).
En 1959, este sector del gobierno
diseña el Plan de Estabilización Económica, que consiste en la reducción de los
gastos del Estado, la congelación de salarios, la devaluación de la peseta, la
apertura a los mercados exteriores, facilitando la instalación de empresas
extranjeras. Todo esto supone que se aligera la desaparición del control del
Estado sobre las actividades económicas, que había sido muy fuerte durante la
etapa anterior.
A partir de los años 60, como consecuencia de los bajos salarios y
la falta de conflictos laborales (seguían prohibidos los sindicatos), se
instalan en España empresas extranjeras. Estos años son conocidos como los del “desarrollismo”.
Crece el turismo, la industria (que provoca un gran éxodo rural), se equilibra
la balanza de pagos (es decir, hay equilibro entre el dinero que entra en
España y lo que se gasta, entre otros factores por el dinero que envían los emigrantes
españoles y por las inversiones extranjeras).
A partir de 1964 se ponen en
marcha los Planes de Desarrollo. Diseñados por Laureano López Rodó, duran
cuatro años. Su objetivo es fomentar el desarrollo industrial y disminuir las diferencias
entre regiones ricas y pobres. Se daban unas directrices obligatorias para
empresas públicas y orientativas para privadas. Hubo 3, pero el último no se
completó por el final del franquismo.
En estos años, el desarrollo
español incrementó la industria y la producción. Sin embargo, no se consiguió
tecnología, capital y energía propia (lo que creaba dependencia del exterior). Continuó
el retraso agrícola y las diferencias entre regiones.
Por otro lado, Durante el
franquismo se producen cambios importantes en la sociedad: se pasa de una
sociedad todavía fundamentalmente rural a una claramente urbana, se asiste a la
creación de clases medias, se desarrolla la sociedad de consumo (compra de
objetos que no son estrictamente necesarios por la subida de los salarios a
partir de los años 60. Se generalizaron el teléfono, la nevera, la lavadora, el
SEAT 600, las vacaciones y, en general, la cultura del ocio)
Respecto a la población, la
mejora paulatina de la alimentación y la sanidad produce un aumento (+ 5 mill. en
13 años). Además, el éxodo rural es enorme, transformando las grandes ciudades
(con la creación de suburbios y ciudades dormitorio) y despoblando amplias
zonas. Por otro lado, emigran un millón y medio de personas por la ausencia de
trabajo (principalmente a Alemania, Francia, Suiza y Bélgica).
Respecto a la economía, influye
en la sociedad al modificarse la estructura económica: aumenta del sector
secundario y terciario y la clase media.
Por último, hay otros cambios
sociales significativos: la influencia de la televisión y la llegada de
extranjeros a partir de los años 60 cambian la mentalidad juvenil; la mujer
empieza a trabajar fuera de casa y esto también cambia el modelo femenino
tradicional poco a poco.
Sin embargo, los cambios sociales
no se acompañan de cambios políticos, produciéndose una distancia cada vez
mayor entre las aspiraciones de la juventud y otras capas sociales y el régimen
dictatorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario