El 13 de septiembre de 1923
Miguel Primo de Rivera, general del ejército, da un golpe de Estado, acabando
con el turnismo. El dictador justifica su golpe con los siguientes argumentos:
·
Desprestigio de la Restauración por ineficacia
del sistema, corrupción y división entre partidos.
·
Conflictividad obrera y ascenso del movimiento
obrero (huelgas y reivindicaciones).
·
Malestar en el ejército por la humillación en
Marruecos.
·
Irrupción de fuerzas políticas no conservadoras
(nacionalistas, republicanos y socialistas)
Lo que defiende Primo es que
España atraviesa una situación caótica que requiere que el ejército tome las
riendas de manera provisional para salvarla.
El golpe comienza el 13 de
septiembre en Barcelona, recibiendo el apoyo del rey, que le confía el gobierno,
de buena parte del ejército y de parte de la población y la indiferencia de
otra parte de los españoles. La oposición al golpe será escasa.
Primo publica un manifiesto con
los siguientes puntos:
·
Anuncio de un nuevo régimen que quedará provisionalmente
en manos de militares.
· Acusa a los políticos liberales y al movimiento
obrero de todos los males del país, anunciando la represión a los sindicatos.
·
Promete acabar con el Parlamento e instaurar un
régimen autoritario.
Una vez que el golpe triunfa y
España se convierte en una dictadura, Primo de Rivera toma sus primeras
decisiones:
·
Supresión de las garantías constitucionales.
·
Disolución de las Cortes.
·
Prohibición de las actividades de los partidos
políticos y sindicatos.
·
Establecimiento de una rígida censura de prensa.
·
Implantación del Estado de Guerra.
La dictadura tendrá diferentes
etapas:
Directorio
militar (1923-1925): es el primer gobierno, formado exclusivamente por
generales, marcado por:
- Reorganización
de ayuntamientos y de diputaciones provinciales. Los concejales son elegido
por sorteo entre los mayores contribuyentes y los alcaldes nombrados por
Gobierno. Al frente de cada provincia se nombraría a mandos militares.
- Política
centralista. Prohibición de la bandera catalana y limitación del
uso del catalán y el euskera al ámbito privado.
- Adopción
de severas medidas de orden público. Se prohibieron las manifestaciones y
las huelgas.
- Se
reprime o controla a los sindicatos.
- Solución
conflicto de Marruecos: en 1925, en colaboración con Francia, se organizó
el desembarco de Alhucemas. Abd el – Krim se rindió y se entregó a las
tropas francesas. Este gran éxito le reconcilió con los ciudadanos y con
el ejército.
- La
vuelta al orden y a la tranquilidad política favoreció las actividades
agrarias e industriales.
- Felices años 20 y política proteccionista logran abandonar el estancamiento económico.
- En
1926 entraron en el Directorio seis civiles, todos ellos de extrema
derecha. Pertenecen a la Unión Patriótica, partido único sin ideología
definida.
- En 1927,
Primo convocó una Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayoría por
miembros de la Unión Patriótica, elegidos por sufragio censitario y cuya
función era asesorar al dictador. No existió acuerdo entre sus miembros
respecto al futuro que habría de tener el país.
- Política
económica: nombra ministro a Calvo Sotelo. La coyuntura económica favorable;
hace grandes inversiones; fuerte intervencionismo estatal y
un gran proteccionismo; inversiones públicas en infraestructuras
(carreteras, escuelas, obras hidráulicas…); aparecen monopolios como
Tabacalera, Telefónica, Loterías y CAMPSA.
- Política
Social: modelo de regulación del trabajo Comités Paritarios (organismos
oficiales con representantes de patronos y obreros y del gobierno para
mediar). La CNT no los acepta y es ilegalizada. La UGT
participa en el sistema.
El régimen irá teniendo, poco a
poco, opositores: Conservadores y
liberales piden la vuelta a la Constitución de 1876 y elecciones. Los republicanos se organizan en la Alianza
Republicana y hablan desde el exilio. Los nacionalistas
catalanes se movilizan. Los socialistas
acaban rompiendo con el gobierno. Los anarquistas
fundan la FAI en 1927. Algunos intelectuales,
como Ortega y Gasset y Unamuno, se oponen públicamente a la dictadura.
La pérdida de apoyos del régimen
hace que el rey pida a Primo que dimita. Este lo hace en 1930 y se va a
Londres. Alfonso XIII nombra entonces al general Berenguer, que inicia un
régimen llamado Dictablanda: Gobierna
a base de decretos, sin tener en cuenta a otras fuerzas: no es democracia. Existe
la Constitución de 1876: no es dictadura.
En 1930 los antiborbónicos firman
el Pacto de San Sebastián, para poner fin a la monarquía. Se crea un Comité
Revolucionario. La CNT no se une al pacto, pero lo ve bien. En diciembre de
1930 se produce la sublevación militar de Jaca y los capitanes Galán y Hernández
son condenados a muerte, convirtiéndose en mártires republicanos.
En febrero de 1931, Juan Bautista
Aznar sustituye a Berenguer y convoca elecciones municipales. Las elecciones se
celebran el 12 de abril y las candidaturas republicanas ganan en la mayoría de
capitales de provincias. Se proclama la II República el 14 de abril de 1931. Alfonso
XIII se exilia a Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario