sábado, 29 de febrero de 2020

10.3. La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. La dimensión internacional del conflicto.


La sublevación y el estallido de la guerra.
La derecha política, parte del ejército y parte de la Iglesia habían estado conspirando contra la República desde su inicio. Incluso habían protagonizado ya un intento de golpe dirigido por el general Sanjurjo.

Ya en la primavera de 1936 varios mandos militares habían pactado un golpe de Estado para acabar con el sistema democrático e imponer una dictadura al estilo de la de Primo de Rivera. La idea era dar un golpe rápido y muy violento para evitar la respuesta de la izquierda, dirigido por Sanjurjo, pero este muere en accidente de avión (20 julio), por lo que pasa a dirigirlo el  general Emilio Mola, desplazado a Pamplona por la República.

El golpe es apoyado por monárquicos, carlistas y falangistas, pero se enfrentaba a dificultades por la división del ejército frente al mismo, el apoyo de las fuerzas de seguridad (Guardia Civil, más favorable al golpe y Guardia de Asalto, contraria) y la fuerza de obreros y campesinos.

Aunque el golpe estaba pensado para el 18 de julio, comenzó el día antes. A lo largo del 18 se subleva el ejército de Marruecos, dirigido por el general Yagüe, correspondido por Canarias, con Franco a la cabeza, Baleares, con el general Goded, Navarra, con Mola, Galicia, Álava, parte de Andalucía y parte de Aragón. Franco consigue trasladarse a Marruecos en avión, desde donde empieza a dirigir el ejército. El traslado de tropas de Marruecos a la península se efectúa gracias a la ayuda alemana.

Al principio, el golpe parece fracasar. La República mantiene las zonas mineras e industriales y tiene el apoyo de la Marina, la Guardia de Asalto y los obreros y campesinos, que son armados en algunos casos y juegan un papel importante en Madrid o Barcelona. Los golpistas tienen las zonas agrarias, los militares africanistas y sus tropas (Legionarios y Regulares, muy experimentados), los oficiales del ejército, la Guardia Civil y voluntarios carlistas (requetés) y falangistas.

En cuanto al territorio, los sublevados consiguen rápidamente Andalucía casi entera, Galicia, Castilla y León, Navarra y casi todo Aragón, mientras los leales al gobierno mantienen la zona cantábrica, País Vasco (excepto Álava), Madrid, Cataluña, Valencia, Castilla la Mancha, Málaga y Murcia.

Se generan dos bandos:
El bando que da el golpe de Estado trata de imponer una dictadura militar.
El bando que defiende el gobierno, llamado republicano, cuenta con sectores revolucionarios (anarquistas y marxistas) y con otros sectores demócratas.

La dimensión internacional

La guerra civil es un campo de lucha de visiones del mundo: la revolucionaria, la democrática y la autoritaria fascista. Aunque se crea un comité internacional de no intervención, no es respetado del todo. El miedo a la extensión de la revolución por las democracias y el decidido apoyo nazi y fascista a Franco serán claves.

Apoyos de la República:
·        Francia: no apoya de manera decidida, pero abre las fronteras.
·        URSS: apoya a cambio de dinero. Manda material, técnicos y comisarios políticos para controlar la situación. Se le entrega parte del tesoro del Banco de España como pago.
·        Brigadas Internacionales: 40.000 voluntarios de diferentes países vienen a luchar contra el fascismo. No son muy efectivos, aunque ayudan en la defensa de Madrid.
·        México presta su apoyo desde el principio, aunque no es muy efectivo.

Apoyos del bando sublevado:
·        Italia: manda 70.000 hombres y material de guerra. Sus soldados no son muy efectivos.
·        Alemania: manda menos soldados (5000), pero abundante material de guerra y técnicos (Legión Cóndor). Su ayuda es muy importante.
·        El Vaticano reconoce el régimen sublevado en 1937.

La ayuda al bando franquista fue más rápida, ágil y decisiva.

10.2. El gobierno radical cedista (1933-1935). La Revolución de Asturias. El Frente Popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno.

En 1933 hay elecciones y ganan los partidos de derecha organizados en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), de Gil Robles (de derecha y extrema derecha) y el Partido Radical (derecha populista) de Alejandro Lerroux, que se convierte en jefe de gobierno. Es el llamado bienio radical-cedista.
La abstención es baja (33%), a pesar de que los anarquistas llaman a los obreros a no participar. Sin embargo, esa abstención explica en parte el triunfo de la derecha, junto con la dispersión electoral de la izquierda y un discurso de la derecha basado en el orden y la eliminación de los conflictos sociales.

Primera etapa del bienio

Alcalá-Zamora elige a Lerroux frente a Gil Robles, que no había manifestado su adhesión a la República y parecía cercano a posiciones extremistas. Las medidas de Lerroux van encaminadas a modificar las del bienio progresista: paraliza la reforma agraria (expulsa a los campesinos y devuelve las tierras); vuelve a subvencionar a la Iglesia; Ley de Amnistía para militares golpistas de 1932; freno a la construcción de escuelas; bloqueo de los Estatutos de Autonomía.
El mundo político se radicaliza: la CEDA, con el aumento de la conflictividad social, hace guiños al fascismo. Aparece la Falange, que se fusiona con las JONS (1934). Dirigida por José Antonio P. de Rivera (hijo del dictador), es una formación fascista. Surge Izquierda Republicana, que aglutina a los republicanos. El PSOE y la UGT, por temor al fascismo, se hacen más revolucionarios. Los anarquistas continúan su labor revolucionaria (CNT y FAI).

La Revolución de Asturias

En 1934, Lerroux es obligado a dimitir precisamente por amnistiar a los golpistas, algo que el presidente Alcalá Zamora se niega a firmar. Además, a comienzos de octubre Gil Robles exige participar en el gobierno y  los sindicatos lo interpretan como la llegada al poder del fascismo, ante lo que convocan huelga general revolucionaria. Esta fracasa en casi toda España, excepto en Asturias, donde la unión de CNT y UGT logra hacer avanzar la revolución. Para reprimir la Revolución de 1934, el gobierno envía al ejército, mandado por Francisco Franco. El 18 de octubre, la Revolución queda ahogada: más de mil muertos y miles de encarcelados y condenados a muerte.

Segunda etapa del bienio

Después de la Revolución de Asturias, el gobierno endurece su política: nueva Ley de Reforma Agraria, que paraliza definitivamente la entrega de tierras a campesinos; suspensión del Estatuto de Cataluña (Lluis Companys había proclamado en octubre del 34 el Estado catalán dentro de la República federal española).
Gil Robles aprovecha su situación (Ministro Guerra) para colocar a militares antirrepublicanos: Gral. Fanjul, Franco y Mola.
El Partido Radical decae por el escándalo del estraperlo (juegos ilegales concedidos a extranjeros a cambio de regalos): Lerroux, que había vuelto al gobierno, dimite. Surge otro partido derechista, el Bloque Nacional, dirigido por Calvo Sotelo (monárquico y autoritario).

Elecciones de 1936 y Frente Popular

Los partidos de izquierda y nacionalistas se agrupan en el Frente Popular (Unión Republicana, PSOE, PCE, Partido Sindicalista, ERC y POUM). La derecha también se une, en torno a la CEDA y el Bloque Nacional.
Los anarquistas deciden no hacer campaña por la abstención, motivados por la existencia de miles de presos, que serían amnistiados si ganaba el Frente Popular. Esta vez la abstención es más baja (28%) y ganan las izquierdas por un margen escaso de votos.
El gobierno del Frente Popular es presidido por Manuel Azaña: proclama amnistía a los represaliados en la Revolución de Asturias; recupera el Estatuto de Autonomía catalán y pone en marcha el gallego y el vasco; retoma la reforma agraria. Cambio de Presidente de la República: Azaña sustituye a Alcalá Zamora.
El nuevo presidente del gobierno será Santiago Casares-Quiroga. No entra el PSOE, que se radicaliza con Largo Caballero al frente.
Durante esta etapa crecen los enfrentamientos callejeros entre la izquierda y la derecha. En previsión de un golpe de Estado, se aleja a los generales sospechosos: Mola (Pamplona), Franco (Canarias), Goded (Mallorca).
El 12 de julio de 1936 es asesinado el teniente de la guardia de asalto José Castillo. En respuesta, José Calvo Sotelo, líder derechista, es asesinado. El 17 de julio de 1936, los militares se sublevan contra el gobierno. Comienza la guerra civil.

10.1. La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931. El bienio reformista (1931-1933).

El 14 de abril de 1931 se proclama oficialmente la II República tras las elecciones municipales que habían dado mayoría a las candidaturas republicanas en las grandes ciudades. El rey,  Alfonso XIII, huye a Italia, abriendo un periodo de cambios sociales y políticos apoyados por intelectuales, parte de la clase media y buena parte del mundo obrero (los anarquistas no). Al tiempo, la República tendrá enemigos desde el primer día y las tensiones entre unos y otros serán frecuentes.

El almirante Aznar, que había convocado las elecciones municipales, acepta las condiciones del Pacto de San Sebastián, cuyos miembros serán la clave del primer gobierno republicano, conocido como gobierno provisional. El primer presidente del gobierno es Niceto Alcalá Zamora, republicano conservador, que tomará medidas que trataban de solucionar los problemas más profundos de España:

-        Reforma militar: obliga a jurar el nuevo sistema a los mandos del ejército y a los que no lo desean, les consigue jubilaciones ventajosas. 
-    Reforma agraria: obliga a labrar las tierras, a contratar a trabajadores de la zona, prohíbe los desahucios y fija horario de trabajo (8 horas) y salario mínimo.
-     Negociación con el nacionalismo: Francesc Maciá había proclamado la República independiente catalana pero, tras negociar, se acordó la creación de la Generalitat que prepararía un Estatuto de Autonomía.

Este primer gobierno tuvo la oposición de poderosos sectores: la Iglesia, que creyó ver en el republicanismo un anticlericalismo radical, criticó la República, y los terratenientes se opusieron a las reformas en el campo, ignorando las leyes.

En junio de 1931 se celebran las elecciones a Cortes Constituyentes y gana una coalición republicano-socialista. Este gobierno redacta la nueva Constitución:

-        España es una república democrática de trabajadores organizada en régimen de libertad y justicia.
-        Es un Estado integral con autonomías (requieren proceso).
-        Separación de poderes, quedando el poder ejecutivo en manos del Consejo de Ministros y el jefe, el legislativo en unas Cortes de una sola cámara elegidas por sufragio universal (23 años) y el judicial en jueces independientes.
-        El Presidente de la República sería elegido por las Cortes (6 años): no puede ser militar, eclesiástico ni de familia real.
-        Estado laico: suprime subvenciones al clero y enseñanza religiosa.
-        Amplios derechos: matrimonio civil, divorcio, educación, trabajo, no discriminación.

La derecha no estuvo de acuerdo con la Constitución por motivos religiosos y se ausentó de la votación. La presidencia de la República cayó en manos del mismo Alcalá-Zamora y el cargo de Jefe de Gobierno en las de Manuel Azaña, comenzando el llamado bienio reformista.

Este gobierno intenta tomar medidas innovadoras y de carácter progresista:

-        Problema regional: se aprueba con muchas dificultades el Estatuto de Cataluña, que incluye la existencia de un gobierno autonómico (Generalitat), un Presidente y un Parlamento con competencias propias. Hubo una oposición enorme por parte de la derecha.
-        Reformas sociales y laborales: se establece la jornada de 8 horas, el derecho de huelga, el derecho de negociación colectiva y la existencia seguros sociales. En el campo, se intenta aprobar una reforma que permita la existencia de fincas públicas expropiadas a terratenientes. La oposición de la patronal y de los terratenientes lleva incluso a un intento de golpe de Estado.
-        Educación: creación de una red de escuelas estatales (más de 13.000) laicas, mixtas, obligatorias y gratuitas. Se prohíbe la enseñanza religiosa. Oposición de la Iglesia.
-        Ejército: Ley Azaña permite retirarse a generales que no juren fidelidad a la República. Algunos juran, aunque no de verdad. Se pretende modernizar y aligerar, pero no se logra del todo. El malestar con las políticas de Azaña, junto con el que produjo las reformas en el ejército, condujeron a un intento de golpe en agosto de 1932 dirigido por el general Sanjurjo.

La República, en esta primera etapa, muestra su falta de apoyo entre algunos sectores e incluso la oposición radical frente a ella:

En el mundo obrero se considera que las reformas van demasiado lentas y habrá levantamientos y ocupaciones de fincas, a menudo organizadas por los anarquistas. El levantamiento más trascendente es el de Casas Viejas (1933), que acaba con muertos civiles. Azaña queda muy desprestigiado.

La derecha política se va organizando en la coalición derechista CEDA (Gil Robles) y monárquica tradicionalista Renovación Española (Calvo Sotelo), girando poco a poco hacia un discurso profascista.

La ultraderecha fascista se organiza cuando se funda la Falange Española (1933), por José Antonio Primo de Rivera. Provocará altercados públicos y enfrentamiento con los obreros.

Al tiempo, la República cuenta con el apoyo de lo más destacado del mundo cultural: Ortega, Lorca, Alberti, Salinas, Miguel Hernández, Luis Buñuel, etc.

Se crea un plan educativo a cargo de Fernando de los Ríos que incluye un plan de Teatro itinerante (La Barraca de Lorca y El Búho, de Max Aub) y se insiste en que aumente la cultura de los españoles. Para ello M. B. Cossío funda las Misiones pedagógicas, que debían llevar esa cultura a cada rincón de España.

domingo, 23 de febrero de 2020

RECUPERACIÓN 1ª y 2ª EVALUACIÓN

Estos serán los contenidos objeto de examen:


CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN

Tema 1
TEMA:
La economía en el Antiguo Régimen.
Tema 2
TEMAS:
La independencia americana: causas, desarrollo y consecuencias.
La Revolución francesa: principales etapas.
Tema 3
CONCEPTOS
Explica en qué consistió la revolución agrícola previa a la I R. Industrial.
Explica la extensión de la industria textil durante la I R. Industrial.
Explica la creación y desarrollo del ferrocarril en la I R. Industrial.
Formas de concentración empresarial en la II Revolución Industrial
Modelos de acuerdos empresariales en la II RI (cartel, trust y holding)
Formas de organización del trabajo en la II RI (taylorismo y fordismo)
Tema 4
CONCEPTOS:
Marxismo: resumen de sus características
Anarquismo: resumen de sus características
TEMA:
La I Internacional
Tema 5
CONCEPTOS:
1º, 2º o 3º sistema bismarckiano

CONTENIDOS 2ª EVALUACIÓN

Tema 6:
CONCEPTOS:
Causas del imperialismo del s. XIX (incluye definición)
Consecuencias del imperialismo del s. XIX
Tema 7:
Tema:
Desarrolla la I GM atendiendo a: Causas, importancia, desarrollo (guerra de movimientos, guerra de trincheras, ofensivas finales), firma de la paz.
Tema 8:
Tema:
La revolución rusa de 1917 (incluye la revolución de febrero, el tiempo de febrero a octubre y la revolución de octubre)
Tema 9:
CONCEPTOS:
Explica las causas del crash del 29 (ver ejercicio del blog)
Resume brevemente los hechos del 21 de octubre de 1929 y el 29 de octubre de 1929 (ver ejercicio del blog)
Haz un esquema de las consecuencias de la Depresión del 29 (ver ejercicio del blog)
Tema 10:
CONCEPTOS:
Alemania en el periodo de entreguerras
La ideología de los totalitarismos fascistas

miércoles, 19 de febrero de 2020

APUNTES PRIMERA Y SEGUNDA EVALUACIÓN

En el enlace os dejo todos los apuntes de la 1ª y 2ª evaluación reunidos en un documento. Además, está el modelo de examen de la segunda evaluación.

ENLACE

martes, 18 de febrero de 2020

9.3. La dictadura de Primo de Rivera. El final del reinado de Alfonso XIII.


El 13 de septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera, general del ejército, da un golpe de Estado, acabando con el turnismo. El dictador justifica su golpe con los siguientes argumentos:

·         Desprestigio de la Restauración por ineficacia del sistema, corrupción y división entre partidos.
·         Conflictividad obrera y ascenso del movimiento obrero (huelgas y reivindicaciones).
·         Malestar en el ejército por la humillación en Marruecos.
·         Irrupción de fuerzas políticas no conservadoras (nacionalistas, republicanos y socialistas)

Lo que defiende Primo es que España atraviesa una situación caótica que requiere que el ejército tome las riendas de manera provisional para salvarla.

El golpe comienza el 13 de septiembre en Barcelona, recibiendo el apoyo del rey, que le confía el gobierno, de buena parte del ejército y de parte de la población y la indiferencia de otra parte de los españoles. La oposición al golpe será escasa.

Primo publica un manifiesto con los siguientes puntos:

·         Anuncio de un nuevo régimen que quedará provisionalmente en manos de militares.
·     Acusa a los políticos liberales y al movimiento obrero de todos los males del país, anunciando la represión a los sindicatos.
·         Promete acabar con el Parlamento e instaurar un régimen autoritario.
Una vez que el golpe triunfa y España se convierte en una dictadura, Primo de Rivera toma sus primeras decisiones:
·         Supresión de las garantías constitucionales.
·         Disolución de las Cortes.
·         Prohibición de las actividades de los partidos políticos y sindicatos.
·         Establecimiento de una rígida censura de prensa.
·         Implantación del Estado de Guerra.

La dictadura tendrá diferentes etapas:
    Directorio militar (1923-1925): es el primer gobierno, formado exclusivamente por generales, marcado por:
    1. Reorganización de ayuntamientos y de diputaciones provinciales. Los concejales son elegido por sorteo entre los mayores contribuyentes y los alcaldes nombrados por Gobierno. Al frente de cada provincia se nombraría a mandos militares.
    2. Política centralista. Prohibición de la bandera catalana y limitación del uso del catalán y el euskera al ámbito privado.
    3. Adopción de severas medidas de orden público. Se prohibieron las manifestaciones y las huelgas.
    4. Se reprime o controla a los sindicatos.
    5. Solución conflicto de Marruecos: en 1925, en colaboración con Francia, se organizó el desembarco de Alhucemas. Abd el – Krim se rindió y se entregó a las tropas francesas. Este gran éxito le reconcilió con los ciudadanos y con el ejército. 
    6. La vuelta al orden y a la tranquilidad política favoreció las actividades agrarias e industriales.
    7. Felices años 20 y política proteccionista logran abandonar el estancamiento económico.
El Directorio Civil (1925 – 1930).: a partir de 1926, Primo de Rivera intentó dar permanencia a la dictadura, tomando nuevas medidas:
    1. En 1926 entraron en el Directorio seis civiles, todos ellos de extrema derecha. Pertenecen a la Unión Patriótica, partido único sin ideología definida.
    2. En 1927, Primo convocó una Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayoría por miembros de la Unión Patriótica, elegidos por sufragio censitario y cuya función era asesorar al dictador. No existió acuerdo entre sus miembros respecto al futuro que habría de tener el país.
    3. Política económica: nombra ministro a Calvo Sotelo. La coyuntura económica favorable; hace grandes inversiones; fuerte intervencionismo estatal y un gran proteccionismo; inversiones públicas en infraestructuras (carreteras, escuelas, obras hidráulicas…); aparecen monopolios como Tabacalera, Telefónica, Loterías y CAMPSA.
    4. Política Social: modelo de regulación del trabajo Comités Paritarios (organismos oficiales con representantes de patronos y obreros y del gobierno para mediar). La CNT no los acepta y es ilegalizada. La UGT participa en el sistema.
El régimen irá teniendo, poco a poco, opositores: Conservadores y liberales piden la vuelta a la Constitución de 1876 y elecciones. Los republicanos se organizan en la Alianza Republicana y hablan desde el exilio. Los nacionalistas catalanes se movilizan. Los socialistas acaban rompiendo con el gobierno. Los anarquistas fundan la FAI en 1927. Algunos intelectuales, como Ortega y Gasset y Unamuno, se oponen públicamente a la dictadura.

La pérdida de apoyos del régimen hace que el rey pida a Primo que dimita. Este lo hace en 1930 y se va a Londres. Alfonso XIII nombra entonces al general Berenguer, que inicia un régimen llamado Dictablanda: Gobierna a base de decretos, sin tener en cuenta a otras fuerzas: no es democracia. Existe la Constitución de 1876: no es dictadura.

En 1930 los antiborbónicos firman el Pacto de San Sebastián, para poner fin a la monarquía. Se crea un Comité Revolucionario. La CNT no se une al pacto, pero lo ve bien. En diciembre de 1930 se produce la sublevación militar de Jaca y los capitanes Galán y Hernández son condenados a muerte, convirtiéndose en mártires republicanos.

En febrero de 1931, Juan Bautista Aznar sustituye a Berenguer y convoca elecciones municipales. Las elecciones se celebran el 12 de abril y las candidaturas republicanas ganan en la mayoría de capitales de provincias. Se proclama la II República el 14 de abril de 1931. Alfonso XIII se exilia a Italia.

9.2. La intervención en Marruecos. Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España. La crisis de 1917 y el trienio bolchevique.


Tras los intentos regeneracionistas de los partidos oficiales, estos se sumieron en la división, incapaces de solucionar los problemas de España. Tras la muerte de Canalejas (1912) se acaba el intento regeneracionista y comienza una etapa inestable que terminará con la dictadura de Primo de Rivera. Esta etapa está marcada por:

La intervención en Marruecos: la Conferencia Internacional de Algeciras había repartido la gestión de Marruecos entre España y Francia. Sin embargo, los marroquíes (bereberes) no aceptaban la autoridad española en su tierra, por lo que se produjeron enfrentamientos. En 1909 se produce una derrota en el Barranco del Lobo (origen de la Semana Trágica), que acabaría con la dimisión de Maura. Después de la I Guerra Mundial el gobierno intenta controlar la situación, pero los marroquíes, liderados por Abd El Krim, derrotan a las tropas españolas lideradas por el general Silvestre en el llamado desastre de Annual (1921). Esta derrota mostraba la falta de capacidad de los mandos militares, además de consecuencias políticas (búsqueda de culpables, desprestigio del rey del sistema; sociales (impopularidad de la guerra, odio del pueblo contra el sistema) y militares (descrédito para la sociedad y sensación militar de estar humillados).

Las repercusiones de la I Guerra Mundial: cuando estalló el conflicto (1914) el gobierno de Eduardo Dato declaró la neutralidad. La opinión pública se dividió entre aliadófilos y germanófilos. La neutralidad le supuso a España un crecimiento espectacular de la demanda exterior de sus productos, pero el aumento de las exportaciones provocó un proceso inflacionista (aumento de precios) e incluso la escasez de algunos productos básicos en el interior. Además los beneficios de las empresas no repercutieron en aumentos salariales equivalentes, sino que el enriquecimiento empresarial vino acompañado del empobrecimiento general de los trabajadores, y la subida de precios de productos de primera necesidad les hizo perder poder adquisitivo. Ante esta situación, comenzaron las protestas populares: motines, disturbios, y huelgas organizadas por UGT y CNT (mantenían que la guerra era una lucha entre capitalistas).

La crisis de 1917: en ese año se producen tres hechos que muestran el malestar de distintos sectores de la sociedad:

El ejército crea unas Juntas de Defensa que persiguen oponerse a los ascensos por méritos de guerra; solicitar subidas de sueldos (diferencias con los de Marruecos) y exigir mayor respeto al Ejército. El Gobierno detiene a los jefes de las Juntas y los militares amenazan con desobedecer a sus mandos. El Gobierno cede y en 1918 se promulga la Ley del Ejército, dando poder al ejército frente a la oposición obrera.

Los partidos políticos opuestos al régimen, ante el cierre de las Cortes por el Gobierno, piden la creación de un Gobierno provisional y la convocatoria de Cortes Constituyentes. En Barcelona se celebra una reunión de diputados nacionalistas, republicanos y socialistas (Asamblea de Parlamentarios), declarada inconstitucional y disuelta por la Guardia Civil.

El movimiento obrero (UGT y CNT), ante el auge de los precios y la falta de satisfacción a sus demandas, convoca una huelga general indefinida con la idea de provocar una revolución. El seguimiento es desigual, pero la represión es generalizada. Se detiene a parlamentarios socialistas y a sindicalistas.

El trienio bolchevique: los hechos de 1917 muestran un sistema en crisis y un movimiento obrero en expansión. Las huelgas (como la de La Canadiense), la Revolución Rusa y la miseria agrícola sirven como causas de una actividad revolucionaria continua, que se plasmará en huelgas, ocupaciones de campos y ayuntamientos. La respuesta patronal será la creación de sindicatos de pistoleros para eliminar a los líderes obreros (Salvador Seguí, por ejemplo) , con la ayuda de las instituciones policiales.

Todos estos hechos muestran una situación muy difícil para el régimen y la predisposición de las fuerzas del ejército a intervenir de nuevo en la política.

9.1. Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.


El 17 de mayo de 1902 Alfonso XIII es proclamado rey. Su reinado está amenazado por la falta de credibilidad del sistema por su corrupción, la falta de solución a los problemas obreros, el ascenso de nuevas fuerzas políticas (republicanos, nacionalistas y PSOE, entre otros) y el propio cuestionamiento de la monarquía.

Se extendió el regeneracionismo, corriente ideológica que denunció la Restauración y realizó propuestas para la modernización política, social y económica del país. El regeneracionismo de los que dirigían el sistema de la Restauración se llamó revisionismo (Maura, Canalejas).

Partidos dinásticos:

Por parte del Partido Conservador, tras la muerte de Cánovas, el líder más importante fue Antonio Maura, presidente en el Gobierno corto (1903-1904) y en el Gobierno largo (1907-1909). La intención de Maura era realizar una “revolución desde arriba”, reformando algo para mantener el sistema. Su programa se basó en el conservadurismo católico y una política exterior de expansión en Marruecos para olvidar el 98. Proyectó la Ley de Bases de la Administración Local, para formar mancomunidades; fundó el INP, aprobó la Ley de Huelga y Reforma Electoral (oficialmente para eliminar el fraude, pero quería frenar el voto socialista y republicano).

En julio de 1909 estalló en Barcelona la Semana Trágica, movimiento obrero contrario al reclutamiento para la guerra de Marruecos, que acabó con una dura represión y la ejecución del anarquista Ferrer y Guardia. Esto provocó la dimisión de Maura y la división del Partido Conservador

El revisionismo liberal lo protagonizó José Canalejas (1910-1912). En su programa admitía la intervención del Estado en la economía y la sociedad, separación Iglesia-Estado (Ley del Candado 1910), incrementó la protección legal a los trabajadores, aprobó la Ley de Reclutamiento (1912) que establecía el servicio militar obligatorio; supresión de impuesto de consumos. En 1912 fue asesinado por un anarquista, comenzando una fuerte crisis del sistema. Los dos partidos sufrían divisiones internas y entre ellos, al tiempo crecía la oposición. La alternancia a partir de ahora se producía por mandato real.

En cuanto a la oposición, tenemos:

Los republicanos: tomó fuerza a principios de siglo. Representaba a los intelectuales y sectores de las clases medias. Son reformistas. En 1908 Lerroux formó el Partido Radical y en 1912 Melquiades Álvarez el Partido Reformista.

Los nacionalismos. El más implantado era el catalán, y el partido más arraigado la Lliga Regionalista, conservadora y que gobernó de 1914 a 1923. En 1906 nace Solidaritat Catalana, agrupación de todas las fuerzas nacionalistas para defender los derechos de Cataluña.

El nacionalismo vasco seguía teniendo su principal expresión en el PNV, apoyado en la burguesía bilbaína, ultraconservadora y recelosa del progreso e industrialización. Creó su propio sindicato Solidaridad de Obreros Vascos (ELA).

También creció el nacionalismo gallego (Solidaridad Gallega), junto al regionalismo valenciano y andaluz.

-Los socialistas. En su rama política (PSOE) y sindical (UGT) continuaban su lento crecimiento, principalmente en Madrid, País Vasco y Asturias. Sin renunciar a la revolución social, cada vez participaban más en la vida parlamentaria, así en 1910 Pablo Iglesias se convirtió en el primer socialista en acceder a las Cortes.

- Los anarcosindicalistas. En 1910 nace la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) que llegó a ser el sindicato mayor de España, con gran crecimiento tras la Primera Guerra Mundial (de 15 000 a 700 000 afiliados). Se definía como revolucionaria y defendía la huelga y el boicot hasta proceder a la huelga general revolucionaria. Además, tuvo iniciativas culturales para alfabetizar a los obreros (Ateneos Libertarios).

jueves, 6 de febrero de 2020

Contenidos 2º parcial:


Tema 8:

Cuestiones:

Describe la sociedad rusa durante el zarismo
Explica brevemente las diferentes fuerzas opositoras al zarismo
Explica la revolución de 1905
Explica las primeras medidas del gobierno de Lenin
Explica la guerra civil rusa (fechas, bandos, motivos, apoyo internacional y vencedores)
Explica las diferencias entre el comunismo de guerra y la NEP
Explica el modelo de planificación económica de Stalin (qué fue y en qué consistió cada uno delos planes quinquenales)
Explica las características políticas de la etapa estalinista

Tema:
La revolución rusa de 1917 (incluye la revolución de febrero, el tiempo de febrero a octubre y la revolución de octubre)

Tema 9:

Cuestiones:
Explica, mediante un esquema, la economía de los años 20
Explica las causas del crash del 29 (ver ejercicio del blog)
Resume brevemente los hechos del 21 de octubre de 1929 y el 29 de octubre de 1929 (ver ejercicio del blog)
Explica mediante un esquema los intentos de solución de la crisis del 29 en EEUU (ver tabla del blog)
Haz un esquema de las consecuencias de la Depresión del 29 (ver ejercicio del blog)
Explica los rasgos fundamentales de las principales vanguardias artísticas (fovismo, expresionismo, cubismo, surrealismo y dadaísmo). Incluye citar al menos un autor por cada movimiento

Tema 10:

Cuestiones:

EEUU en el periodo de entreguerras
Francia en el periodo de entreguerras
Alemania en el periodo de entreguerras
Gobiernos autoritarios en el periodo de entreguerras (ejercicio de clase)
La ideología de los totalitarismos fascistas

Tema:
Los totalitarismos fascistas: causas, ideología, método de gobierno y apoyos sociales. 

miércoles, 5 de febrero de 2020

PREGUNTAS REPASO


1.       Pon un ejemplo de pintura rupestre cantábrica
2.       Cita los pueblos prerromanos
3.       Indica una ciudad de la península ibérica fundada por los griegos
4.       Indica una ciudad de la península ibérica fundada por los cartagineses
5.       Pon cuatro ejemplos de romanización
6.       Explica el modelo de monarquía visigoda
7.       Define concilio
8.       Cita las etapas de la presencia musulmana en España (indica entre paréntesis las fechas)
9.       ¿Qué fueron los reinos de taifas?
10.   ¿Qué era una alhóndiga?
11.   Cita los diferentes grupos sociales de la sociedad musulmana medieval
12.   Cita los modelos de repoblación cristiana
13.   Haz un esquema de la sociedad medieval cristiana
14.   Cita las diferencias entre la organización política medieval en la Corona de Aragón y en le Corona de Castilla
15.   ¿Qué era la Cámara de Comptos?
16.   ¿Qué tratado sancionó la unión dinástica de Fernando e Isabel (indica fecha)?
17.   ¿Qué era la Santa Hermandad?
18.   ¿Qué dos hechos importantes coinciden en 1492?
19.   ¿Cómo se llama el pacto entre Cristóbal Colón y la reina de Castilla respecto a América?
20.   ¿Cuál fue la causa principal del levantamiento comunero?
21.   ¿Con qué objetivo de Carlos I tuvo que ver la Paz de Augsburgo
22.   Sobre la batalla de San Quintín: fecha, rey en España, enemigo, resultado.
23.   ¿Cuál fue el mayor logro en política exterior de Felipe II?
24.   ¿Qué era un valido? Pon dos ejemplos.
25.   ¿Qué hechos sucedieron en 1640?